Ecografía ObstétricaEcografía ObstétricaEcografía ObstétricaEcografía Obstétrica
  • Inicio
  • Servicios
  • Eco 3D
  • Contacto
✕
Doppler Obstétrico Feto-Placentario
17 febrero, 2022

Ecografía Obstétrica

El ultrasonido obstétrico utiliza ondas sonoras de alta frecuencia para producir imágenes de un bebé (embrión o feto) que está dentro de una mujer embarazada, como así también del útero y los ovarios de la madre. No utiliza radiación ionizante (como la de los Rx ), no tiene efectos nocivos conocidos, y es el método preferido para la vigilancia de las mujeres embarazadas y sus bebés que aún no han nacido. Un estudio de ultrasonido Doppler (una técnica que evalúa el flujo de sangre en el cordón umbilical, en el feto o en la placenta) podría formar parte de este examen.
El ultrasonido obstétrico no puede identificar todas las anormalidades del feto hasta en un 30% de las veces, está limitado por la posición del feto y la edad gestacional en el momento del examen, además del grado de obesidad materna y cantidad de líquido amniótico.

Por ende, cuando existen sospechas de una posible anormalidad a nivel clínico o de laboratorio, una mujer embarazada puede tener que someterse a pruebas no radiológicas tales como amniocentesis (la evaluación del fluido extraído del saco que rodea al bebé) o a un muestreo de la vellosidad coriónica (evaluación del tejido de la placenta)

¿Cuándo está indicada?
El número de ecografías a realizar para el control de un embarazo dependerá de varios factores, especialmente del hecho de que el embarazo sea de bajo riesgo o de alto riesgo obstétrico. Tu ginecólogo será quién te va a indicar cuántas ecografías serán necesarias y en qué momento deben realizarse.
En general, el control ecográfico de un embarazo de evolución normal implica:

  • Ecografía del primer trimestre (6-10 semanas): Al principio de la gestación se realizará una ecografía para averiguar el número de embriones, vitalidad, ubicación, y establecer, con la máxima seguridad, la edad gestacional.
    • Ecografía de Tamizaje Genetico (11-14 semanas): Nos permitirá valorar y buscar signos ecográficos muy bien definidos que se utilizan para el cálculo del riesgo combinado de Aneuploidias o alteraciones cromosómicas como el Síndrome de Down . También podremos hacer una valoración anatómica inicial.
  • Ecografía de Detalle Anatomico III NIVEL (20-24 semanas): Suele ser la exploración ecográfica más larga de todo el control del embarazo. En esta ecografía se lleva a cabo una valoración completa y exhaustiva de todos los órganos del feto con el fin de intentar descartar la presencia de anomalías estructurales y del crecimiento . Asimismo, se valoran ciertos parámetros del útero y la placenta para poder obtener información sobre la evolución del embarazo.
  • Ecografía del tercer trimestre (30-34 semanas): Ecografía destinada fundamentalmente a valoración del crecimiento fetal. Asimismo, se valora la cantidad de líquido amniótico y la posible aparición de algún tipo de patología fetal evolutiva.
  • Finalmente, se realizará también una exploración ecográfica alrededor de la semana 38-40, a fin de evaluar la correcta posición del feto, su tamaño y el bienestar fetal intrauterino.
    En el caso de gestaciones de alto riesgo, embarazos gemelares y otras circunstancias personales de la paciente, el número de ecografías necesarias para controlar la evolución del embarazo puede verse incrementado.
    La ecografía 3D y 4D en Alta Resolución HD live, constituye la última novedad en servicios de ecografías. Nos permite obtener impresionantes imágenes con un extraordinario realismo. Las ecografías en alta resolución brindan una claridad de imagen con un realismo único. Esta innovadora herramienta permite la posibilidad de integrar el volumen (3D) con una fuente de luz que ayuda a aumentar la percepción de profundidad, revelar detalles ocultos y proporcionar un conocimiento más profundo de la anatomía de su bebé y en tiempo real (4D)
Share
0

Horarios de Atención

Lunes - Viernes

8:00 AM - 12:00 PM / 2:00 PM - 6:00PM

Sábado

8:00 AM - 12:00 PM

Teléfono

(2) 224 8966 / 315 858 4143

Dirección

Centro Médico el Socorro

Carrera 37 # 25-69
Consultorio 204
Tuluá - Valle del Cauca

© 2022 Miguel Angel Guerrero | Todos los derechos reservados